El programa formativo tiene una primera parte de contenidos básicos donde el alumno adquiere los conocimientos fundamentales del grado y que servirán de base para adquirir las competencias propias de asignaturas más avanzadas en el itinerario formativo. Aproximadamente durante el primer y segundo curso se imparten la mayoría de las materias básicas como Matemáticas, Física, Química, Informática, Expresión gráfica, Estadística y Empresa. Estos conocimientos básicos se pueden resumir en los siguientes puntos:
Una vez alcanzados estos conocimientos básicos, el alumno está preparado para la adquisición de los contenidos más específicos de la rama de la Ingeniería. Es en este momento en el que se inicia el estudio de materias propias y específicas de la Ingeniería como rama del conocimiento, como son Ingeniería Mecánica, Mecánica del sólido, Mecánica de fluidos, Ingeniería Térmica, Ingeniería de Materiales, Tecnologías de fabricación, Tecnología Eléctrica y Electrónica, Tecnología del Medio Ambiente, Proyectos y Organización Industrial. Estas materias proporcionan una formación general en Ingeniería lo que proporciona ese carácter versátil al Ingeniero Mecánico. Estos conocimientos se pueden resumir en los siguientes puntos:
Finalmente, la formación del ingeniero mecánico se completa con la intensificación en las áreas específicas de la Ingeniería Mecánica como Ingeniería de los Procesos de Fabricación, Teoría de Máquinas, Máquinas hidráulicas y Motores Térmicos, Teoría de Estructuras, Diseño Mecánico y Simulación, entre otras. La formación específica se completa con la realización del trabajo de Fin de Grado. Estos conocimientos se pueden resumir en los siguientes puntos:
Otro objetivo formativo es que estos graduados adquieran una serie de competencias éticas, profesionales y personales que le permitan conseguir una formación integral. Para ello se han establecido una serie de materias distribuidas a lo largo del ciclo formativo que garantizan la formación transversal de los graduados.
El titulado en Ingeniería Mecánica puede trabajar en múltiples sectores industriales como la fabricación mecánica, el diseño de máquinas herramientas, automoción y componentes, ferrocarril, electrodomésticos, logística y manutención, plantas de producción y generación de energía, construcciones industriales y un largo etc., pero también con una interacción tecnológica con de sectores afines como la robótica, construcción naval, la producción aeronáutica o de materiales, la energía, etc. El graduado en Ingeniería Mecánica participa de estos sectores industriales no sólo en la parte de diseño, desarrollo y producción, sino que además tiene la posibilidad de desarrollar su actividad profesional en el ámbito de la investigación e innovación, aportando soluciones a las necesidades socioeconómicas. Por tanto el Ingeniero Mecánico resulta ser imprescindible para el desarrollo industrial y empresarial de las empresas de estos sectores.
Además de la Industria, su formación le capacita para desarrollar su labor en empresas relacionadas con actividades de servicios como ingenierías, consultorías, así como en la Administración pública.
Sobre el perfil de ingreso recomendado, no se pone ninguna restricción. No obstante, es recomendable que los alumnos de nuevo ingreso tengan una formación adecuada en determinadas materias y por tanto se establece un perfil preferente en aquellos alumnos que hayan superado el bachillerato y las pruebas de acceso a la Universidad, habiendo cursado, además de las materias comunes del mismo, las siguientes de la modalidad de Ciencias y Tecnología:
Para el correcto seguimiento de la asignatura de Química de 1º de Ingeniería Mecánica es recomendable que los alumnos de nuevo ingreso hayan cursado Química en el Bachillerato o en sus estudios de acceso a la Universidad.
Este Grado en Ingeniería Mecánica ofrece un gran acceso a la realización de prácticas en numerosas empresas siendo el reflejo de la relación con el tejido empresarial del entorno. La alta tasa de empleabilidad es la respuesta a la demanda de profesionales graduados en Ingeniería Mecánica.
Además el alumno tiene acceso al programa de movilidad nacional e internacional, destacando los numerosos convenios internacionales con universidades de relevancia en el ámbito de la Ingeniería Mecánica.
En cuanto a la docencia del grado, esta está impartida por profesores especialistas en cada una de las asignaturas. Cabe destacar también la accesibilidad del alumno al profesorado, con tutorías personalizadas y un gran seguimiento de este.
Tienes la posibilidad de realizar el título propio de experto en tecnología del automóvil de competición de forma gratuita, el cual es compatible y complementario con la realización del grado, aportando valor a la práctica de los conocimientos adquiridos en este.
Es posible que el orden de este temario haya sufrido modificaciones.
RECOMENDAMOS CONSULTAR A LA UNIVERSIDAD EL TEMARIO ACTUALIZADO
PRIMER CURSO
SEGUNDO CURSO
TERCER CURSO
CUARTO CURSO
Rellena este formulario con tus datos y un texto con las preguntas que quieres hacer. Al pulsar el botón de enviar, los datos y la pregunta que has introducido se enviarán por correo electrónico al centro educativo para que te respondan ellos directamente.